Profesorado

Profesorado del curso

Hospital Universitario Vall d'Hebron. Unidad de Investigación en Terapia Molecular del Cáncer. Unidad tumores cabeza y cuello.
IIrene Braña es Oncóloga Médica especializada en Neoplasias de cabeza y cuello y desarrollo temprano de fármacos . En 2010 completó su formación en Oncología Médica en el Hospital Universitario Vall d'Hebron en el Servicio de Oncología Médica. Durante 3 años desarrolló su actividad como becaria en el programa de desarrollo de fármacos en el Princess Margaret Cancer Centre en Toronto, Canada. Durante ese periodo fue galardonada recibiendo una beca de la SEOM y de la Fundación de la Caixa, así como el premio ASCO conquer Cancer Foundation Young Investigator
Actualmente
lidera la investigación clínica en la Unidad de Tumores de Cabeza y Cuello del Departamento
de Oncología Médica y también trabaja en el Programa de Desarrollo Temprano de
Medicamentos (UITM
Como parte de
la Unidad de Cabeza y Cuello, se encarga de la evaluación y tratamiento de los
pacientes candidatos a tratamiento sistémico como parte del tratamiento
multimodal o en el contexto recurrente/metastásico. Ha trabajado en el
desarrollo de nuevas terapias desde fase I a fase III, incluidas inmunoterapias
y terapias dirigidas.

Licenciado en Medicina por la Universidad de Santiago de Compostela (USC), cursando los dos últimos cursos en Francia en la Université Claude Bernard Lyon I. Realizó el Programa de Residencia (MIR) en Oncología Médica en el Hospital Clínico Universitario San Carlos de Madrid, obteniendo su título de Especialista en Oncología Médica en 2015.Unidad de Prevención y Consejo Genético. Unidad de Tumores Cerebrales, Cabeza y Cuello, IOB -Institute of Oncology- complejo hospitalario Ruber Juan Bravo.
El Dr. Santiago Cabezas está especialmente dedicado al tratamiento del Cáncer de Cabeza y Cuello, a los Tumores del Sistema Nervioso Central (SNC) y al área del asesoramiento genético en el cáncer familiar.Tiene experiencia como sub-investigador en varios ensayos clínicos con diferentes terapias antitumorales, particularmente con los modernos inmunoterápicos conocidos como inhibidores de checkpoint inmunitarios.
Desarrolla varios proyectos de investigación clínica y traslacional centrados en los campos de la biopsia líquida en Cáncer de Cabeza y Cuello y en los Tumores Cerebrales, así como en la búsqueda de biomarcadores de respuesta a la inmunoterapia en cáncer de Cabeza y Cuello y de biomarcadores que predigan la transformación de lesiones premalignas de cabeza y cuello en un cáncer.
Es miembro de varias sociedades científicas nacionales e internacionales, entre ellas la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), el Grupo Español para el Tratamiento de Tumores de Cabeza y Cuello (TTCC), el Grupo Español de Investigación en Neurooncología (GEINO), la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) y la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO).

El Dr. Jesús García-Donas es oncólogo médico desde hace más de 20 años y obtuvo el grado de Doctor en Medicina Interna por sus trabajos en investigación traslacional en cáncer de riñón. Jefe de la unidad de tumores ginecológicos, genitourinarios y de la piel del CIOCC, creó en 2018 el Laboratorio de Innovación en Cáncer que actualmente dirige en el mismo centro. Involucrado en el diseño y desarrollo de múltiples ensayos clínicos (todas las fases), ha completado diversos trabajos en el área de la oncología de precisión y molecular. Con más de 100 publicaciones internacionales, actualmente centra su interés en la incorporación de las determinaciones moleculares a la práctica asistencial. En 2021 se convirtió en presidente del Grupo Español de Oncología Transversal y Tumores Huérfanos e Infrecuentes (GETTHI). Desde dicho grupo ha impulsado diversos proyectos novedosos como la constitución de un Molecular Tumor Board de ámbito nacional que ofrece soporte a cualquier oncólogo médico que lo solicite.

Actualmente, Vanesa García
Barberán es investigadora adjunta en el laboratorio de Oncología Molecular del
IdISSC. Licenciada en Ciencias Biológicas, realizó su formación predoctoral en
el Laboratorio de Oncología Médica del Hospital Universitario Puerta de Hierro.
En 2015 pasó a formar parte del laboratorio de Oncología Molecular del IdISSC.
Durante su carrera investigadora, su principal línea de trabajo se ha centrado
en el estudio de los ácidos nucleicos extracelulares en la enfermedad
oncológica, tanto a nivel de ADN/ARN circulante, como de aquellos contenidos de
manera específica en vesículas extracelulares como los exosomas. Ha analizado
biomarcadores pronósticos y predictivos en biopsia líquida de distintos tipos
tumorales, sus mecanismos de liberación y protección, y sus efectos tumorogénicos.
Ha participado en 16 Proyectos de Investigación, siendo Investigadora Principal
en dos de ellos. Es autora en 76 manuscritos publicados en revistas
internacionales, con un factor de impacto acumulado de 534.7 y un índice H de
30. Ha dirigido dos tesis doctorales y tres trabajos fin de Máster. Actualmente
es directora de 4 estudiantes predoctorales. Participa como profesora invitada
en la temática de biología molecular del Cáncer en diversos másteres.
Colaboración como asesora del Comité Molecular de Tumores del Hospital Clínico
San Carlos.

Licenciada
en Medicina por la Universidad de Cantabria (2002).
Título de Especialista en Oncología
Médica. (Hospital Universitario Marqués de Valdecilla) (2003-2007). Se ha formado
en Cáncer Hereditario en “Unidad de
Cáncer hereditario del Hospital Central de Asturias” (entre Febrero y Marzo de
2014) y tienes la acreditación SEOM en Cáncer Hereditario desde 2021. Desde 2015
es tutor de residentes de oncología médica
Ha ejercido como facultativo especialista adjunto en Hospital
Universitario de Basurto (2007-2008) y en el H. U. Marqués de Valdecilla (20 08-actualidad).
Tutor de residentes de Oncología Médica (2015-actualidad).
Ha participado en la elaboración de guías clínicas Es autora
y coautora de pósteres y comunicaciones orales en numerosos congreso y de numerosas
publicaciones en revistas científicas
Investigador
y subinvestigador en varios protocolos de ensayo clínico fases II a IV
desarrollados durante los años de trabajo tanto en el Hospital de Basurto,
como en el Servicio de Oncología del H. U. Marqués de Valdecilla.
Pertenece
a la SEOM y es miembro de la Sección de Cáncer Hereditario de la SEOM, así como
del grupo de trabajo de Trombosis y Cáncer de dicha sociedad,. También
pertenece al grupo Español de
Tratamiento de Tumores Digestivos”

Jefe de Servicio de Anatomía Patológica de la Fundación Jiménez Díaz, Madrid.Director del Programa de Investigación en Cáncer de Mama del IIS-FJD y Director Científico del Biobanco. CIBERONC.
El Dr. Federico Rojo (MD, PhD) es Jefe de Servicio de Anatomía Patológica de la Fundación Jiménez Díaz, Madrid. Desarrolla su actividad como responsable del Laboratorio de Patología Molecular de esta institución, es Director del Programa de Investigación en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación de la Fundación Jiménez Díaz y Director Científico del Biobanco de este centro. Desde 2010, es el Presidente del grupo de Patología, coordinador del grupo de investigación traslacional y miembro de la Junta Directiva de GEICAM, y desde 2017, secretario de la Sociedad Española de Anatomía Patológica, SEAP.
El Dr. Rojo se formó en Anatomía Patológica en el Hospital Vall d`Hebron, Barcelona y continuó su desarrollo profesional en este centro como investigador en el grupo de Oncología, consiguiendo su grado de doctor. Esta actividad se ha mantenido como investigador principal o colaborador en más de 20 proyectos competitivos, dos de ellos del programa europeo, en redes colaborativas en cáncer y como miembro de la Plataforma Nacional de Biobancos. Es autor de más de 180 publicaciones indexadas en relación a biomarcadores en cáncer, 7 capítulos de libro y 205 presentaciones científicas.